
CHARLAS IMPARTIDAS POR EL EQUIPO TERAPÉUTICO DE ABAC
CHARLAS DE PREVENCIÓN DIRIGIDAS A ADULTOS
1. ¿Qué comen nuestros hijos? El fomento de una correcta alimentación.
Destinatarios: AMPAS y responsables de comedores escolares.
2. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito escolar.
Destinatarios: AMPAS, padres y personal docente.
3. Prevención de la obesidad infantil.
Destinatarios: AMPAS y docentes de centros educativos de primaria
y secundaria y población en general.
4. Claves para el diagnóstico precoz TCA
Destinatarios: Personal sanitario de centros de atención primaria.
5. Hábitos saludables deporte e higiene
Destinatarios: población en general.
6. Hábitos saludables y alimentación
Destinatarios: población en general.
CHARLAS DE PREVENCIÓN DIRIGIDAS A NIÑOS Y ADOLESCENTES
Actividad 1: Alimentación, salud y bienestar.
Destinatarios: Alumnado de 3º de la ESO en adelante.
Actividad 2: Desmontando el Imaginario Disney. Género y violencia estética
Destinatarios: alumnos de 4o y 5o de primaria Impartida por Educadora Social de ABAC
Actividad 3: Amor romántico y Autocuidado – Desmontando mitos. Destinatarios
alumnado de 1o a 3o de ESO Impartida por Educadora Social de ABAC
Actividad 4: Sexualidad (es). Desmontando mitos, priorizando afectos. Destinatarios
alumnado de 1 a 3o de ESO Impartida por Educadora Social de ABAC
Actividad 5: Corporalidades diversas. En busca de los referentes perdidos. Destinatarios
alumnado de 4o y 5o primaria y de 1o a 3o de ESO Impartida por Educadora Social de
ABAC
Actividad 6: Cuerpos y postureo. La violencia estética como práctica cotidiana
Destinatarios: alumnado de 1o a 3o de ESO. Impartida por Educadora Social de ABAC
TALLERES DE NUTRICIÓN
Pueden adaptarse a todos los sectores de población: estudiantes, padres, profesorado, población en general...
1. Necesidades nutricionales y alimentación en la edad escolar.
Conocer los requerimientos específicos en esta edad para adecuar su alimentación
2. ¿Qué esconden las etiquetas nutricionales?
Aprender a interpretar las etiquetas para poder realizar elecciones conscientes
y más saludables.
3. Aclarando mitos alimentarios.
Desmitificaremos muchas creencias erróneas de la sociedad en relación a la alimentación.
4. Planificación de un menú semanal.
Cómo elaborar un menú equilibrado y adaptado de manera sencilla y en diferentes ámbitos.
5. Cómo hacer una compra saludable.
Somos lo que comemos y comemos lo que compramos.
6. Higiene alimentaria.
Aprender cómo manipular de forma adecuada los alimentos dentro y fuera de la cocina.
7. Alimentación, salud y bienestar
Conocer las bases de la alimentación y unos hábitos saludables para aplicarlos en el día a día